martes, 18 de junio de 2013

Fire Team Charlie

   No soy un asiduo de los videojuegos. Ni siquiera me gustan. Mi compañero, Julián, es un poquito más gamer. Capaz que el sabe que Fire Team Charlie saca su nombre (creo) del Halo. No es que me guste pero aumenta el nerdismo de los miembros de la banda, lo cual es muy bueno.
   Estos pibitos hacen emo y son geniales. Son ultra bailables, gritones y saltarines. La voz es medio monótona, o medio del todo, no tenemos por qué mentir o decir cosas super-cool de todas las bandas que subimos. Obviamente esto queda totalmente tapado por la energía que transmiten y contagian (o por lo menos me contagian a mí).
   Tocaron del 2004 al 2008 editaron 14 temas propios y un cover de Rites Of Spring (enorme y digna versión) en esta humilde discografía. Los pueden escuchar online, también. Tiene esas letras hermosamente características del emo donde por ejemplo nos dice que se moriría por lo menos mil veces por volverla a ver, en Golden dragon. No se lastimen.

last.fm / bandcamp / myspace

lunes, 10 de junio de 2013

El Ejército De Salvación


   Una vez más voy a contar algo que digo seguido: escucho bandas por nombre. La cantidad de palabras influye. Como así palabras atractivas, Sinaloa por ejemplo, la conocí así. En el caso de El Ejército, además me puse en contacto con los dos muchachos de la banda y atención acá: ¡bajo y batería!. Ariel en particular, una persona más que agradable, con la que hablamos largo y tendido de la vida y el ruido que nos une. Ah, tiene una revista muy interesante de la cual paso el chivo, se llama Walden. El muchacho me pasó todo lo que tienen grabado hasta ahora. Unos temas con algo de jam en vivo que piden revolear cabeza y saltar sobre el lugar. Una vez. Y otra vez.
   ¿Qué onda con el logo tributo a Black Flag? ¿Todavía no te convence? La banda es cuestión, es bastante particular, los definiría como post-hardcore fugaziesco, pero también tiene algo de post-rock, de todos los post algo en general. Psicodélicos por sobre todo, mucha inventiva y creatividad. Musicalmente me gustó mucho pero además del sonido, la historia atrás de los temas (a pesar de ser instrumental), la conformación de la banda, etc. lo hacen un proyecto más que interesante. Escuchen. Vayan a verlos si están cerca. Esperen por más discos. Ya que estamos repitan esta secuencia con todas las bandas que conozcan.

EDIT: ¿Esperaron por más discos? Para recibir el 2014 el dúo editó Veteranos de futuras guerras, disfruten.

bandcamp / oficial


miércoles, 5 de junio de 2013

Portraits Of Past


   Bueno, antes que nada perdón. Un mes y algo sin vida. Acá estamos de nuevo y prometemos no desaparecer. En esta ocasión se pueden deleitar con Portraits Of Past, una banda screamo primera ola, de mediados de los 90. Como todas las de su tipo: duraron poco, editaron poco y suenan genial. En este caso dos discos y un split con Bleed. Estos muchachos de San Francisco son una banda de colección, emo violento y depresivo de manual. Datos que la engrandece: Ebullition Records y que los miembros tocaron después en Funeral Diner y Who Calls So Loud?, entre otros. Que no les sorprenda si más de una de sus bandas de cabecera la nombran entre sus influencias. Hace no mucho (2008) se volvieron a juntar y editar algo, desconozco su estado actual, pero el último post en su página oficial tiene tres largos años. Reseñas cortas es el resultado de estar fuera de práctica.

Suenan como: Funeral Diner, Jeromes Dream, City Of Caterpillar.

last.fm / myspace / oficial


lunes, 22 de abril de 2013

Baltimore In Love


   Oh, qué gran banda. Que bello todo. Que bello y triste a la vez. Gran, enorme, banda de emo argentina, que ya no tenemos la suerte de ver. Ultra melódicos sin caer en clichés, encontraron un equilibrio estupendo entre los gritos y las voces limpias que merece ser imitado. A toda la belleza que conlleva la banda, le agregamos letras que son la epítome del emo (Remember me, The party is over y la genial Morón, is the reason) que además de entristecer el ambiente dejan un mensaje sobre el arte de vivir.
   Editaron su ep de seis canciones que se llama Six songs y seguro se debe a que la banda canta en inglés. A este se le suma Lick the stars en el 2005 y Baltimore dejaría de existir para quedar en el la historia. Una de las joyas que dejó la escena argentina. Canción popular melodramática.

Suenan como: Arde Hollywood, Mofa, Subir En Busca Del Aire.

last.fm / myspace


jueves, 11 de abril de 2013

Millones De Colores


   Desde una gira que Ostende hizo por el país hermano de Perú, empecé a recolectar algunas bandas que me llamaron la atención por nombres. MDC fue una de ellas. Los nativos de Lima tocan un emo rápido y movedizo, sin nada que envidiarle a cualquier banda del norte del continente. Guardan bastante similitud con bandas como Algernon Cadwallader, Grown Ups y ese palo de bandas saltarinas con un dejo infantil. Por ahí guardar algo de infantilidad es una característica distintiva del emo, habría que hacer un estudio más amplio. Millones De Colores no es la excepción y parece cantarle todo el tiempo a una infancia perdida (también puedo estar mandando cualquier y que los muchachos de MDC me digan "no, man, nada que ver").
   Tienen editado un ep llamado Primaveriza y el split con sus compatrioras de Buh, otra banda prometedora, ambos con descarga gratuita vía bandcamp y vía Noise Delivery. De yapa les dejo esta maravilla: canciones de puño y letra, del ep de MDC. Y yo me pregunto ¿para qué 16.7 millones de colores?

Suenan como: Algernon Cadwallader, Grown Ups, Un Viejo Arcoiris.

last.fm / bandcamp / sitio oficial


domingo, 7 de abril de 2013

V.A. - Epilogue Of A Car Crash... A Tribute To Orchid (2013)

   Hace más de un mes que no subía nada. Quise darme mi regreso triunfal con el disco que más esperaba del año. Debe estar muy bueno recibir una llamada/mail que diga "Hey! queremos que nos manden un cover de Orchid para estar en un tributo". Dog Knights Records juntó 24 bandas de screamo, entre ellas algunas afianzadas, otras más under y grandes promesas, rindiéndole tributo a los padres del género. Para los que no estén tan interiorizados en el emo, imagínense un tributo a los Black Sabbath del screamo.
   De algunas bandas ya hemos hablado (Republic Of Dreams, Innards, Adobe Homes, etc.) y otras vendrán en el futuro. Un breve repaso del disco deja grandes versiones de los clásicos de Orchid con mucha carga personal de cada banda. Sólo por elegir voy a dar mis dos favoritos (ustedes pueden decirnos los suyos): Cassus haciendo Victory is our y Voyage In Coma dándole título al disco con Epilogue of a car crash. Para cerrar con dulzura Sed Non Satiata, una de las bandas más geniales y creativas del screamo hoy. Enjoy.

bandcamp


sábado, 30 de marzo de 2013

xFilesx


   ¿Quién dijo que los straight edgers son todos pibes buenos que viven con su mama y se acuestan a dormir temprano? xFilesx nos demuestra lo contrario (bah, por lo menos sabemos que no son buenos) con su fastcore mala onda, parte en joda, parte en serio, con las equis marcadas a puro odio. Acá cantaba Brendan Radigan el vocalista de la mejor banda de hardcore actual, o por lo menos la más true, The Rival Mob.
  Pura furia adolescente, anti-social y rencorosa, como dirían los Exodus, una lección de violencia. Temas bautizados como "Revenge Of The Hardcore Nerds", "X Up Or Shut Up" y "Real Edge Men Hate Jesus" son grandes ejemplos de lo que les decía. Y si con eso no les alcanzó, también tienen un tema que se llama "Long Boards Are Wrong Boards", demostrando que su odio también reivindica los deportes extremos. En el split hay una versión imperdible y violentísima de "Can't Close My Eyes" de yasabenquien.

Suenan como: Charles Bronson, Coke Bust, Think I Care.



Gator Bait


   Esta noche les traigo un poco de positive hardcore desde Florida, EEUU. Esta banda es super simpática, ya esta disuelta pero hace poco editaron un EP con temas nuevos que son la razón de que aparezcan acá. Youth Crew clásico, en su vena más melódica y optimista, con letras sinceras, directas y muy bien hechas, imposible que los defrauden.
   El primer EP no esta nada mal, viene con cover de Project X incluido, pero los temas nuevos son muy superiores, tanto en la composición (son redondos y efectivos) como en las letras (las vas a cantar todo el día) y, sobre todo, en las voces, donde el gracioso personaje que se encarga de ellas, conocido como Old Tom (lo de "viejo" no es en chiste), realmente encuentra su estilo. En fin, una lastima que no sigan existiendo pero por lo menos nos dejaron unos buenos temas para nuestro deleite.
 
Suenan como: Good Clean Fun, In My Eyes, Get The Most.

bandcamp / facebook / last.fm / myspace