Mostrando entradas con la etiqueta *Screamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Screamo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

Para Establecer Un Río


   Hola. Volvimos. ¿Nos extrañaron? Para Establecer Un Río son tres muchachos de La Plata que hacen una mezcla de screamo con post rock, temas largos, shoegaze y muchos pedales. Los tres tocan en Emya y algunos de ellos lo hacen en Blien Vesne, así que además de ser grandes músicos, tienen muchas bandas y le dedican gran parte de su tiempo a componer. Todos ellos son cristianos, religión que abunda en el mundillo del emo y sus numerosas variantes. Las voces varían entre gritos por parte de Fran (baterista también) y Elías que toca el bajo y le pone una onda más melódica que a mí por lo menos me recuerda a La Última Canción del Mundo.

bandcamp / facebook

jueves, 5 de septiembre de 2013

Procrastinación 1 Yo 0



   Procrastinar es algo muy emo. A la RAE me remito, aplazar algo que tenés que hacer días y días. En criollo se le dice paja.  P1Y0 son de Perú, tierra de grandes bandas emos que yo admiro mucho. Léase Un Viejo Arcoiris y Millones De Colores, por ejemplo. La banda es cuestión tiene una letras bellísimas y tristísimas y varios superlativos más. El ejemplo perfecto es A veces es tan perfecto extrañar, ideal para superar una ruptura sollozando como un digno emo debería hacerlo. En el 2012 sacaron su EP llamado Caídas y vueltas y hoy se los traemos. Recomiendo como ya dije, prestarle mucha atención a la escena peruana y al sello La Flor Records en particular que no tiene nada que enviadarle al resto de Latinoamérica. Mis felicitaciones para nuestros vecinos.

last.fm / bandcamp / tumblr

lunes, 29 de julio de 2013

Escaleras

 

   En honor a los muchachos de Escaleras voy a escribir la reseña en lo que dura su demo editado este año: 4 minutos 44 segundos. Allá voy.
   Nos encantas que surjan bandas nuevas que hacen lo que nos gusta: ruido. Escaleras es una maravillosa banda de Merlo, que hizo su debut (según su facebook) el 29 de junio. Así que: ¡feliz primer mes Escaleras! Para mis oídos hacen screamo o post-hardcore bien gritón con temas de duración mínima. Tienen unas letras más que interesante, acá va un fragmento: "Debería arrancarme los sentidos y expulsar fuera del cuerpo la savia". Eso, grito desgarrador mediante y poco más de un minuto es Caen elefantes.
   Ojalá duren mucho, toquen en mil recitales más y quién dice algún día Noise Delivery tenga el fortunio de subir sus múltiples discos. Ahí terminó Django en mi reproductor, el último tema de los cuatro que integran este demo. Que lo disfruten.

sitio oficial / bandcamp


martes, 18 de junio de 2013

Fire Team Charlie

   No soy un asiduo de los videojuegos. Ni siquiera me gustan. Mi compañero, Julián, es un poquito más gamer. Capaz que el sabe que Fire Team Charlie saca su nombre (creo) del Halo. No es que me guste pero aumenta el nerdismo de los miembros de la banda, lo cual es muy bueno.
   Estos pibitos hacen emo y son geniales. Son ultra bailables, gritones y saltarines. La voz es medio monótona, o medio del todo, no tenemos por qué mentir o decir cosas super-cool de todas las bandas que subimos. Obviamente esto queda totalmente tapado por la energía que transmiten y contagian (o por lo menos me contagian a mí).
   Tocaron del 2004 al 2008 editaron 14 temas propios y un cover de Rites Of Spring (enorme y digna versión) en esta humilde discografía. Los pueden escuchar online, también. Tiene esas letras hermosamente características del emo donde por ejemplo nos dice que se moriría por lo menos mil veces por volverla a ver, en Golden dragon. No se lastimen.

last.fm / bandcamp / myspace

miércoles, 5 de junio de 2013

Portraits Of Past


   Bueno, antes que nada perdón. Un mes y algo sin vida. Acá estamos de nuevo y prometemos no desaparecer. En esta ocasión se pueden deleitar con Portraits Of Past, una banda screamo primera ola, de mediados de los 90. Como todas las de su tipo: duraron poco, editaron poco y suenan genial. En este caso dos discos y un split con Bleed. Estos muchachos de San Francisco son una banda de colección, emo violento y depresivo de manual. Datos que la engrandece: Ebullition Records y que los miembros tocaron después en Funeral Diner y Who Calls So Loud?, entre otros. Que no les sorprenda si más de una de sus bandas de cabecera la nombran entre sus influencias. Hace no mucho (2008) se volvieron a juntar y editar algo, desconozco su estado actual, pero el último post en su página oficial tiene tres largos años. Reseñas cortas es el resultado de estar fuera de práctica.

Suenan como: Funeral Diner, Jeromes Dream, City Of Caterpillar.

last.fm / myspace / oficial


domingo, 7 de abril de 2013

V.A. - Epilogue Of A Car Crash... A Tribute To Orchid (2013)

   Hace más de un mes que no subía nada. Quise darme mi regreso triunfal con el disco que más esperaba del año. Debe estar muy bueno recibir una llamada/mail que diga "Hey! queremos que nos manden un cover de Orchid para estar en un tributo". Dog Knights Records juntó 24 bandas de screamo, entre ellas algunas afianzadas, otras más under y grandes promesas, rindiéndole tributo a los padres del género. Para los que no estén tan interiorizados en el emo, imagínense un tributo a los Black Sabbath del screamo.
   De algunas bandas ya hemos hablado (Republic Of Dreams, Innards, Adobe Homes, etc.) y otras vendrán en el futuro. Un breve repaso del disco deja grandes versiones de los clásicos de Orchid con mucha carga personal de cada banda. Sólo por elegir voy a dar mis dos favoritos (ustedes pueden decirnos los suyos): Cassus haciendo Victory is our y Voyage In Coma dándole título al disco con Epilogue of a car crash. Para cerrar con dulzura Sed Non Satiata, una de las bandas más geniales y creativas del screamo hoy. Enjoy.

bandcamp


jueves, 28 de febrero de 2013

Jeromes Dreams


   Esto es tal vez lo más extremo que escuché en mi vida. Así, me terminé de convencer que el emo puede ser tan extremo como el grindcore o el brutal death. El cantante y bajista Jeff Smith, consideró que era algo bueno para la banda que él no use micrófono y cante a los gritos mientras saltaba por los aires. En resumen, es una banda normal pero sin micrófono. Al principio no entendía mucho la propuesta. Primero me conquistaron con el nombre sacado de la película Gattaca (también hay una banda llamada Gattaca y está en el blog) y después me convencí: estos tipos hacen música de una forma diferente. No es malo que no usen micrófono, no suenan peor que otra banda, sólo diferente.
   Apartando la luz de la voz por un segundo, la banda hace emo violence con temas muy cortos. En vivo se despachaban en diez minutos (la voz pelada del cantante no daría para mucho más) afirmando que les alcanzaba para decir lo que querían. Luego de un disco, un ep y varios splits (entre ellos, los gigantes del screamo Orchid y Neil Perry) dijeron bye bye en el 2001, exactamente un 16 de agosto.
   Les dejamos Completed un compilado doble de toda su producción. Algunos inéditos, otros en vivo, canciones grabadas con mejor o menor calidad. Al fin y al cabo, una banda que se mantuvo fiel al do it yourself a rajatabla. Altamente recomendado: la reflexión de su baterista Erik Ratensperger rescatada en el blog Chug Life, donde nos cuenta la experiencia que fue para ellos Jeromes Dream, "la banda sin micrófono" (cuac).

Suenan como: Neil PerryI Wrote Haikus About Cannibalism, Orchid.

last.fm / myspace / sitio oficial

I Have Dreams


   Esta banda es bastante conocida, a pesar de tener sólo un EP de cinco temas en su haber. Son Tallahassee, Florida y nacen de otra banda que se llamaba New Ethic (no sé si les suena de alguna banda argentina). Tras la muerte de su guitarrista, los mismos miembros formaron I Have Dreams como una forma de canalizar la muerte de su amigo. Eso básicamente es la banda.
   En poco menos de seis meses grabaron estos temas que quedaron para la posteridad. Screamo muy melódico, rozando el post-hardcore y con una carga emotiva (valga la redundancia) muy fuerte en las letras que te traen cosas como Thank you so much for having the courage to help a friend change his life for the better. I Have Dreams podría bien usarse como un manual para hacer emo.

Suenan como: Toru Okada, You And I, The Khayembii Communiqué.

last.fm


Hassan I Sabbah


   No tengo ni idea por qué esta banda decidió llamarse como un "reformador religioso del siglo XII" (extraído de Wikipedia), pero el hecho es que el nombre pega bastante con lo que hacen. Los finales de los 90's fueron una época de luz para el emo violence y el screamo, con el detalle que ya repasamos varias veces: las bandas editaban 10 temas y se separaban. Este es el caso de los Hassan-I-Sabbah, emo violento, MUY ruidoso (y con una calidad de grabación también ruidosa) pero sin perder el hilo. Mentira, sí, pierden el hilo, nada tiene sentido es una bola de ruido con un loco gritando arriba. Pero después de todo, es lo que nos gusta.
   Después de un año agitado (?), la banda se separó y cada uno se fue por las suyas. Entre algunos proyecto post-mortem destacados está Otesanek y la banda del baterista, nada más y nada menos que Unearth. Aquí su discografía de 13 temas, algunos repetidos, otros grabados en subsuelos (o eso parece). Si no les convence en el bandcamp de su sello Robotic Empire, pueden escuchar el 7'' autotitulado. Enjoy.

Suenan como: Jeromes Dream, Neil Perry, The Kayembii Communiqué.

last.fm / bandcamp

miércoles, 27 de febrero de 2013

United Nations


   Como nos gustan los superhéroes, subimos un super-grupo (malísimo). UN es básicamente algo muy bizarro. El proyecto empezó en el 2005 de la mano de Geoff Rickly (cantante de Thursday) y luego se sumaron Daryl Palumbo (cantante de Glassjaw) y Ben Koller (baterista de Converge). Hasta ahora todo va bastante normal, una mezcla prometedora. Pero Rickly es el único miembro que por contrato puede ser nombrado como parte de la banda. El resto permanecen en secreto, cambian y hasta no muestran las caras en las sesiones de fotos (sí, son máscaras de Reagan).
   La magia se acaba un poco cuando la banda tocó en vivo y ahí se puedieron reconocer algunas caras. Telonearon a Anti-Flag el día de la anunción de Obama en el 2009 y se tomaron nada más que cuatro años para su próximo recital el pasado 20 de enero. En este último show contaron con la presencia de miembros de Pianos Become The Teeth.
   No podía ser menos bizarro y particular su estilo musical. Ellos se definen como "screamo powerviolence" y yo creo que es, más bien, una mezcla de todas las bandas que nombré. Tiene la melodía en las guitarras de Glassjaw o Thursday, la violencia de Converge, gritos en las voces a lo Pianos y una lista interminable de "tiene tal cosa de otra banda". Esa mezcla de un millón de estilos es lo que hace a United Nations tan especial. Ahora sí, lo último, no se pierdan las FAQ en el sitio oficial.

Suenan como: Orchid, Ampere, Refused.

last.fm / sitio oficial


lunes, 5 de noviembre de 2012

Orchid


   Encontré siete veces que nombramos a Orchid a lo largo del blog. Si bien estamos hablando de varias más porque cada banda de emo violence que subimos, tiene que ver con Orchid, porque básicamente ellos son el género, que es básicamente (y siendo muy general) una mezcla de screamo y powerviolence.
   ¿Por qué Orchid nos gusta tanto? La respuesta es sencilla, es una banda que combina todo lo que nos gusta. Tiene el humor y la ironía de los grandes padres del powerviolence, violencia convertida en canciones. Himnos de una generación de punks que le dan una vuelta de rosca al no future y al do it yourself. Letras que recorren la Escuela de Frankfurt, a Nietzche y hasta un tema para la actriz Anna Karina que dura 16 segundos. Una bola de ruido que mezcla blast beats, gritos desesperados y guitarras cortantes en temas que no pasan el minuto.
   Chaos is me, su disco debut, es prácticamente un género musical por sí solo. El mismo que plasmaron en Dance tonight! Revolution tomorrow! para mí el mejor disco de la historia del emo y creo que sólo con el título le gana al resto. Orchid cambió sólo un miembro de sus inicios en 1997 y se mantuvieron firmes hasta el 2002, donde dijeron adiós y cada uno a sus proyectos personales, los cuales no vamos a repasar porque son miles y todos igualmente buenos. Les dejamos además de los discos que nombraba, el autotitulado que luego se denominaría Gatefold y Totality, que valga la redundancia abarca todos los splits y demos de la banda. Para cerrar, cualquier banda que se contradiga a sí misma irónicamente, merece aplausos y el tercer track de Gatefold se llama Chaos ain't me. Espectacular.

Suenan como: Neil PerryPg. 99I Wrote Haikus.

last.fm




domingo, 4 de noviembre de 2012

Ampere

 


   Ampere es de esas bandas que cuando escuchás mucho emo-violence la gente te dice "¿No escuchaste Ampere?". Así es son muy conocidos, pero sobre todo muy recomendables. Tranquilamente pelean con Raein o Shikari, pata a pata, para ver quién es más violento. O quién tiene temas más cortos. Fieles laburantes del do it yourself y del veganismo, desde los principios de la banda, hasta hoy (porque siguen tocando).
   El primer disco dura menos de 10 minutos y tiene 11 temas (cuenta fácil, casi un tema por minuto) y después grabaron quinientos splits con todas las bandas amigas que andaban por ahí también queriendo hacer ruido y splits. Nos ahorraron un laburo importantísimo a noisedelivery editando en el 2008 The first five years que compila los primeros años (y sí, con ese nombre) de la banda y todas las grabaciones hasta el momento. Dato curioso: el disco, de 30 temas, termina con 5 tracks en vivo que no sabemos el nombre. Antes de eso covers de DRI, Bad Brains y Wire, entre otros. El último disco Like shadows también la rompe y extrañamanete para una banda que lleva casi 10 años tocando, este fue su primer LP porque sólo habían editado splits y un 7''.
   Es difícil encontrar bandas más under y con más amor por el under que Ampere, así que se ganaron automáticamente nuestro respeto y admiración. Ah, me olvidaba, comparten violero con Orchid.

Suenan como: Orchid, Neil Perry, Pg. 99.

last.fm / myspace / blogspot



sábado, 3 de noviembre de 2012

Adobe Homes


   Conocí a estos muchachos por su split con Beau Navire, tuve el primer disco en un .rar sin descomprimir por un par de semanas, no sé por qué no me decidía a escucharlo. Lo hice y pum, gloria. Genial banda, no se puede escuchar sólo un disco (además de que duran menos de 20 minutos) te dejan con ganas de más. Hacen emo, bastante caótico, saquemos el bastante mejor, caótico. Ruidoso pero conservando bastante estructura, digamos. La voz parece que su equipo acabase de perder una final del mundo en el último minuto, de ahí los gritos desesperados y desgarradores.
   Son de Albuquerque, New Mexico, así que asumo que de ahí viene la parte hispano-hablante de la banda. Los discos se llaman Ristra y Piñata dos palabras bastante mexicanas. Tienen un tema que se llama ¿Quién estará aquí a romper este piñata?, todo bien que quieran hablar en español, pero está mal escrito, hasta parece traducido por Google. Editan por Bear Records y pueden escuchar algo acá.

Suenan como: Beau Navire, Innards, We Were Skeletons.

last.fm / myspace / sitio oficial



viernes, 2 de noviembre de 2012

La Última Canción Del Mundo


   Una de las bandas más reconocidas del screamo latinoamericano y en particular, la primera que escuché del género hace muchos años cuando a alguien le pareció divertido pasarme el tema que se llama Juancito, ya que yo me llamo Juan. Anécdota cliché, después de eso escuché Dulce tan dulce y me terminé de enamorar.
   La Última Canción Del Mundo son de Rosario y hacen screamo, como bien decía, pero con un toque bastante personal que por ahí se lo da la melodía en las canciones o las dos voces (femenina y masculina). Como sea es una gran banda con letras y estribillos pegadizos y muy buenas composiciones. Tienen como particularidad que todos los discos llevan el nombre de la banda así que aquí les dejamos los tres. Con el pasar de los años la banda fue progresando a un sonido bastante más violento dejando de lado las voces femeninas.

Suenan como: Subir En Busca Del Aire, Asamblea Internacional Del Fuego, Invierno.

last.fm / myspace / bandcamp



miércoles, 31 de octubre de 2012

The Khayembii Communiqué



   Cuando traté de googlear Khayembii para ver qué era, no encontré más que esta misma banda. Así que no tengo ni idea por qué se llaman así, pero que es un nombre genial, de eso no hay duda. Otra banda que duró poco y nada, a finales de los 90 y principios del nuevo milenio. Dejaron un split (con Vidablue) y un 7'' maravillosos para nuestro difrute personal.
   The Khayembii es una banda muy extraña, muy pero muy ecléctica. Intercambian momentos experimentales, más lentos y viajeros, con bolas de ruido y gritos. Tienen voces limpias bastante emo con gritos desgarradores. Básicamente todo lo que pueden combinar dentro del género, lo hacen. Altamente recomendable. Por momentos recuerdan (y están bien encaminados si les resultó parecido) a Ache:emelie y también tienen como punto en común la parte triste de tener menos de 10 temas editados.

Suenan como: Toru Okada, You And I, Ache:emelie.

last.fm / myspace