Mostrando entradas con la etiqueta *Emo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Emo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Emarosa



   Emarosa es una de esas bandas que le pasás a alguien que escucha metalcore o cosas de gente piercings y pelos de colores y le querés sumar un poco de cultura hipster. Acá hay que hacer un mea culpa, ya que todos escuchamos Bring Me The Horizon, de hecho, sigo pensando que es una gran banda. Empezaron con un sonido más metalero en This is your way out con el primer cantante Chris Roetter. Luego la banda da un vuelco tremendo al incorporar al cantante de Dance Gavin Dance, Jonny Craig, un tipo tocado por la varita de Dumbledore, dotado de una voz maravillosa. Las influencias de Craig van por el lado del soul o el r&b, eso se nota y le da el toque especial a Emarosa.
   Lo cierto es que Craig era y es un loco muy problemático ya que le gustan mucho la noche y las sustancias, entró y salió de la banda varias veces provocando muchos problemas internos. Lo mismo hizo en Dance Gavin Dance, donde participó de un glorioso show reunión y después la banda grabó un disco con otro cantante. Craig canta en Relativity y Emarosa, dos discos hermosos por donde se los mire. Recomiendo especial atención "A toast to the future kids!" y "The past should stay dead" las canciones que empiezan cada disco.
   En estos días se filtró el último disco llamado Versus donde el nuevo cantante tras la expulsión de Jonny Craig es Bradley Scott Walden (ex-cantante de Squid The Whale), dándole a la banda un toque mucho más emo, en la onda de Saosin o lo último de From First To Last.

Suenan como: Dance Gavin Dance, Isles & Glaciers




jueves, 5 de septiembre de 2013

Procrastinación 1 Yo 0



   Procrastinar es algo muy emo. A la RAE me remito, aplazar algo que tenés que hacer días y días. En criollo se le dice paja.  P1Y0 son de Perú, tierra de grandes bandas emos que yo admiro mucho. Léase Un Viejo Arcoiris y Millones De Colores, por ejemplo. La banda es cuestión tiene una letras bellísimas y tristísimas y varios superlativos más. El ejemplo perfecto es A veces es tan perfecto extrañar, ideal para superar una ruptura sollozando como un digno emo debería hacerlo. En el 2012 sacaron su EP llamado Caídas y vueltas y hoy se los traemos. Recomiendo como ya dije, prestarle mucha atención a la escena peruana y al sello La Flor Records en particular que no tiene nada que enviadarle al resto de Latinoamérica. Mis felicitaciones para nuestros vecinos.

last.fm / bandcamp / tumblr

martes, 18 de junio de 2013

Fire Team Charlie

   No soy un asiduo de los videojuegos. Ni siquiera me gustan. Mi compañero, Julián, es un poquito más gamer. Capaz que el sabe que Fire Team Charlie saca su nombre (creo) del Halo. No es que me guste pero aumenta el nerdismo de los miembros de la banda, lo cual es muy bueno.
   Estos pibitos hacen emo y son geniales. Son ultra bailables, gritones y saltarines. La voz es medio monótona, o medio del todo, no tenemos por qué mentir o decir cosas super-cool de todas las bandas que subimos. Obviamente esto queda totalmente tapado por la energía que transmiten y contagian (o por lo menos me contagian a mí).
   Tocaron del 2004 al 2008 editaron 14 temas propios y un cover de Rites Of Spring (enorme y digna versión) en esta humilde discografía. Los pueden escuchar online, también. Tiene esas letras hermosamente características del emo donde por ejemplo nos dice que se moriría por lo menos mil veces por volverla a ver, en Golden dragon. No se lastimen.

last.fm / bandcamp / myspace

lunes, 22 de abril de 2013

Baltimore In Love


   Oh, qué gran banda. Que bello todo. Que bello y triste a la vez. Gran, enorme, banda de emo argentina, que ya no tenemos la suerte de ver. Ultra melódicos sin caer en clichés, encontraron un equilibrio estupendo entre los gritos y las voces limpias que merece ser imitado. A toda la belleza que conlleva la banda, le agregamos letras que son la epítome del emo (Remember me, The party is over y la genial Morón, is the reason) que además de entristecer el ambiente dejan un mensaje sobre el arte de vivir.
   Editaron su ep de seis canciones que se llama Six songs y seguro se debe a que la banda canta en inglés. A este se le suma Lick the stars en el 2005 y Baltimore dejaría de existir para quedar en el la historia. Una de las joyas que dejó la escena argentina. Canción popular melodramática.

Suenan como: Arde Hollywood, Mofa, Subir En Busca Del Aire.

last.fm / myspace


jueves, 11 de abril de 2013

Millones De Colores


   Desde una gira que Ostende hizo por el país hermano de Perú, empecé a recolectar algunas bandas que me llamaron la atención por nombres. MDC fue una de ellas. Los nativos de Lima tocan un emo rápido y movedizo, sin nada que envidiarle a cualquier banda del norte del continente. Guardan bastante similitud con bandas como Algernon Cadwallader, Grown Ups y ese palo de bandas saltarinas con un dejo infantil. Por ahí guardar algo de infantilidad es una característica distintiva del emo, habría que hacer un estudio más amplio. Millones De Colores no es la excepción y parece cantarle todo el tiempo a una infancia perdida (también puedo estar mandando cualquier y que los muchachos de MDC me digan "no, man, nada que ver").
   Tienen editado un ep llamado Primaveriza y el split con sus compatrioras de Buh, otra banda prometedora, ambos con descarga gratuita vía bandcamp y vía Noise Delivery. De yapa les dejo esta maravilla: canciones de puño y letra, del ep de MDC. Y yo me pregunto ¿para qué 16.7 millones de colores?

Suenan como: Algernon Cadwallader, Grown Ups, Un Viejo Arcoiris.

last.fm / bandcamp / sitio oficial


sábado, 23 de febrero de 2013

The Front Bottoms


   Guitarra acústica, batería, gritos a garganta pelada. A veces un teclado o un bajo en vivo. Así sale a la cancha esta banda que fue una de las revelaciones de mi verano. Quizás sea porque los conocí en esta época, pero en mi opinión son ideales para un atardecer de 30 grados mientras preparás una materia para la universidad. Tienen tres discos y un ep en su haber, el último es el que más recomiendo y es además una recopilación de dos EP que sacaron hace poco tiempo. Letras pegadizas, dos acordes y melodía a morir. La sencillez ante todo.

Suenan como: The World Is A Beautiful Place, Dads, Dowsing.

last.fm / bandcamp / sitio oficial





martes, 19 de febrero de 2013

You Blew It!


   Llega a Noise Delivery, una de las revelaciones del emo en el último año. Una de mis biblias on-line sobre el género, Is This Thing On puso Grow up, dude de estos muchachos entre los mejores discos del 2012. Como así también It's still pretty terrible de Dowsing, albergados en este hermoso blog.
   Son de Orlando, hacen midwest con olor a American Football, Cap'n Jazz, etc. (y por etc. entiéndase cualquier proyecto de los hermanos Kinsella). Para hacer una comparación un poco más actual digamos que están en la vena de Joie De Vivre o Prawn. Sin más bla bla bla, You Blew It con un signo de admiración al final (!) y sus tres discos.

Suenan como: Dikembe, Joie De Vivre, American Football.

last.fm / bandcamp / tumblr

sábado, 3 de noviembre de 2012

Adobe Homes


   Conocí a estos muchachos por su split con Beau Navire, tuve el primer disco en un .rar sin descomprimir por un par de semanas, no sé por qué no me decidía a escucharlo. Lo hice y pum, gloria. Genial banda, no se puede escuchar sólo un disco (además de que duran menos de 20 minutos) te dejan con ganas de más. Hacen emo, bastante caótico, saquemos el bastante mejor, caótico. Ruidoso pero conservando bastante estructura, digamos. La voz parece que su equipo acabase de perder una final del mundo en el último minuto, de ahí los gritos desesperados y desgarradores.
   Son de Albuquerque, New Mexico, así que asumo que de ahí viene la parte hispano-hablante de la banda. Los discos se llaman Ristra y Piñata dos palabras bastante mexicanas. Tienen un tema que se llama ¿Quién estará aquí a romper este piñata?, todo bien que quieran hablar en español, pero está mal escrito, hasta parece traducido por Google. Editan por Bear Records y pueden escuchar algo acá.

Suenan como: Beau Navire, Innards, We Were Skeletons.

last.fm / myspace / sitio oficial



miércoles, 31 de octubre de 2012

The Khayembii Communiqué



   Cuando traté de googlear Khayembii para ver qué era, no encontré más que esta misma banda. Así que no tengo ni idea por qué se llaman así, pero que es un nombre genial, de eso no hay duda. Otra banda que duró poco y nada, a finales de los 90 y principios del nuevo milenio. Dejaron un split (con Vidablue) y un 7'' maravillosos para nuestro difrute personal.
   The Khayembii es una banda muy extraña, muy pero muy ecléctica. Intercambian momentos experimentales, más lentos y viajeros, con bolas de ruido y gritos. Tienen voces limpias bastante emo con gritos desgarradores. Básicamente todo lo que pueden combinar dentro del género, lo hacen. Altamente recomendable. Por momentos recuerdan (y están bien encaminados si les resultó parecido) a Ache:emelie y también tienen como punto en común la parte triste de tener menos de 10 temas editados.

Suenan como: Toru Okada, You And I, Ache:emelie.

last.fm / myspace


viernes, 26 de octubre de 2012

Tigers Jaw


   En otro post había dicho lo difícil que era afirmar que una banda era de culto. Pero como en este blog no somos periodistas de rock ni intelectuales de la música (básicamente: no somos nadie) nos arriesgamos. Tigers Jaws una banda de culto. Cualquiera que quiera hacer música del palo (post-hardcore, emo, cómo se llame) debería escuchar al menos el disco Tigers Jaw, la obra cumbre que estos cuatro muchachos y una muchacha (o sea cinco), de Pennsylvania nos dieron. Padre o madre de muchas de las bandas que hoy subimos al blog y ¿por qué no? del midwest emo en general.
   No sugeriría escucharlos si tu novia te dejó o si tu mejor amigo empezó a salir con tu ex, en ese caso te recomiendo escuchar algo más feliz, onda Rihanna. Pero si sos de los que aprecian el emo y sus letras tristonas (por ejemplo: "What about your friends? Do they make you happy?" o "You're everything and I'm nothing") esta banda es para vos. Su primer disco Belongs to the dead suena a lata, horrible producción, es más una joya para coleccionistas que material para escuchar. Después la rompieron con el autotitulado y el ep Spirit desire, y en el 2010 se volvieron un poco más indie, sin perder la magia, con Two worlds.
   Dos detalles de color de los que tanto me gustan. Primero, en el split con Tiny Empires tiene un tema que se llama My friend Morrissey. Segundo: tienen una cita/homenaje a la serie Twin Peaks de David Lynch con Meals on wheels. Si bien recomiendo más que vayan a ver esa serie a que visiten nuestro blog, les deseo que disfruten de esta hermosa banda.

Suenan como: Grown Ups, The World Is A Beautiful Place, Dowsing.

last.fm / tumblr / bandcamp






lunes, 22 de octubre de 2012

Mofa


   Mofa, demás de ser un ataque en el Pokemón para gameboy, es una banda argentina de emo. Emo a lo 90's o a lo Mineral, Samiam y lo más punk del emo. Partidarios del do it yourself, precisamente vienen desde mediados de los 90 luchándola, con varios discos, recitales y cambios de formación pero siempre firmes.
   Se autodefinen como "canción popular melodramática" y creo que esas palabras encajan muy bien en lo que es Mofa. Una banda de punk melódico coreable, bailable y pogueable, con letras sentimentales (sentimentales es una palabra muy cursi) y algunas medio tristes, manteniendo una calidad admirable en cada canción. Con poco más de 15 años tocando, se ganan nuestro respeto a su trayectoria. Están prontos a editar El refugio en la calma, cd de reversiones de viejas canciones. Les recomiendo leer el texto de presentación, está en su facebook o en el last.fm de la banda, toda una declaración de principios.

Suenan como: Mineral, Samiam, Restos Fósiles.

last.fm / bandcamp / sitio oficial