Mostrando entradas con la etiqueta *Powerviolence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Powerviolence. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2016

Mind Eraser


 
    Devastadora banda de powerviolence hecha por pibes hardcore de Boston. Acá cantaba Justin De Tore (No Tolerance, The Rival Mob), tocaba la batería Brendan Radigan (xFilesx, The Rival Mob) y además también tocaban Chris Corry (Righteous Jams, Stop And Think, No Tolerance) y Creig Arms (Rampage, Wasted Management). Tipos que siempre se ocuparon de hacer música de calidad para los oídos entrenados en el ruido.
   Hacían un powerviolence super torturado que oscilaba entre descargas psicóticas de velocidad y partes lentas y opresivas de sludge estirado. La voz es impresionantemente monstruosa (muy inspirada en Think I Care, de hecho en su demo grabaron un cover de ellos) y se encarga de vomitarte traumas psicológicos en la cara. 
   Una auténtica aplanadora de posers, ideal para ermitaños depresivos con tendencias autodestructivas. Obligatoria para los fanáticos del powerviolence, para mí, una de las pocas bandas del estilo pos-noventas que vale la pena escuchar.

Suenan como: Crossed Out, Think I Care, Scapegoat.







martes, 22 de diciembre de 2015

Scapegoat



   Banda de Boston que sigue activa esporádicamente. Acá tocaba la batería el tipo que ahora canta en The Boston Strangler.
   Sí, hacen powerviolence, el subgénero más rápido y mala onda de hardcore punk y, también, el que cuenta con más bandas intrascendentes. Porque, digamos la verdad, después de la segunda banda con el nombre de alguna personalidad famosa el chiste bizarro pierde la gracia y lo único que nos queda es la música que termina siendo un rejunte de los clichés del estilo que se vuelven bastante monótonos.
   Pero Scapegoat iban en serio, recorrían el camino inaugurado por la mejor banda del género: Crossed Out (aunque también podría estar hablando de Infest). Compositivamente lo suyo era impecable, manejaban a la perfección la alternancia entre las ráfagas de velocidad y las torturas sludge y conseguían crear ese muro de ruido opresivo y catártico que te hace hervir la sangre.
   Si sos fana de este subsubsub-género la descarga es obligatoria y ya deberías estar pintandote un parche DIY para tu mochila, sino sos un nerd del estilo, esta banda es un muy buen ejemplo de todo lo bueno que este subgénero tan sobre explotado tiene para ofrecer.

Suenan como: Crossed Out, Mind Eraser, Vaccine.



(solo Scapegoat)






sábado, 30 de marzo de 2013

xFilesx


   ¿Quién dijo que los straight edgers son todos pibes buenos que viven con su mama y se acuestan a dormir temprano? xFilesx nos demuestra lo contrario (bah, por lo menos sabemos que no son buenos) con su fastcore mala onda, parte en joda, parte en serio, con las equis marcadas a puro odio. Acá cantaba Brendan Radigan el vocalista de la mejor banda de hardcore actual, o por lo menos la más true, The Rival Mob.
  Pura furia adolescente, anti-social y rencorosa, como dirían los Exodus, una lección de violencia. Temas bautizados como "Revenge Of The Hardcore Nerds", "X Up Or Shut Up" y "Real Edge Men Hate Jesus" son grandes ejemplos de lo que les decía. Y si con eso no les alcanzó, también tienen un tema que se llama "Long Boards Are Wrong Boards", demostrando que su odio también reivindica los deportes extremos. En el split hay una versión imperdible y violentísima de "Can't Close My Eyes" de yasabenquien.

Suenan como: Charles Bronson, Coke Bust, Think I Care.



sábado, 2 de marzo de 2013

Los Crustáceos


   Desde Valparaíso, Chile hoy les traemos a Los Crustáceos. Una banda de powerviolence que te vuela la peluca. No se andan con vueltas y no tardan más de 30 o 40 segundos en decirte las cosas. Cortito y al pie, porque no hace falta nada más. Haciendo ruido desde 2008, estos muchachos se toman muy en serio la ironía y el sarcasmo que caracteriza (o por lo menos debería) a cada banda powerviolence. Citamos un ejemplo: La rebelión del oso Yoghi o mi favorita Gustavo Cerati se hizo vegan. Por otro lado, tampoco hacen agua a la hora de ponerse serios como en Juventud libre de dios.
   La banda tiene todos los discos gratis en su página de facebook y cuando le preguntamos si podíamos subirla al blog no sólo le pusieron la mejor onda, si no que hasta nos resubieron un link que no encontrábamos por ningún lado. De Chile, con ruido y amor.

Suenan como: Charles Bronson, Vacuum, Hatred Surge.

last.fm / facebook / sitio oficial



viernes, 14 de septiembre de 2012

Federico Luppi


   Charles Bronson se llaman así por un reconocido actor. Argentina, para no ser menos, tiene a sus Charles Bronson, tanto en la actuación como en la música. Federico Luppi es una trío de powerviolence hecho y derecho. Temas que duran segundos, letras de cuatro palabras, sin bajista, por ejemplo. En vivo son una aplanadora. Rápido, como el powerviolence demanda, se despachan en 15 minutos o menos ya dijeron todo lo que tenían para contarte.
   Cuidado, a pesar de la duración de los temas, los Luppi no descuidan las letras, presten atención a Anarquismo asesinado por anarquistas, excelente letra en muy pocas palabras. Si además creías que no pueden hacer algo más que ruido y gritos, escuchá Vedette, el outro instrumental de su primer demo que dura más de ¡tres minutos!. Trigger es su más reciente producción.

Suenan como: Crossed Out, No Comment, Vaccine.

bandcamp


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Revengeance

   Esta banda, según tengo entendido, tiene integrantes en dos ciudades de Portugal, Lisboa y Viana do Castelo. Hacen un excelente powerviolence que va a poner contentos a todos los antisociales que se animen a escucharlos. Suenan muy ajustados y todos los temas tiene mucho gancho, además de velocidad obviamente. Tienen dos vocalistas, uno masculino pasan de los gritos a los guturales a lo gorila y otra femenina, que además de gritar le pone un estilo que no llega a ser ni melódico ni cantado que le da un toque hardcore genial.
   Tienen un split con Tinnitus, una banda mincecore que debe ser de Portugal también, donde además se lucen con una versión de "Where Is The Unity?" de Infest a la cual logran darle su toque personal. Y también sacaron un EP o LP, no se sabe bien, y todo solamente en marzo de este año. Yo ya tengo ganas de escuchar más de estos portugueses, fíjense ustedes.

Suenan como: Low Threat Profile, Despise You, Hatred Surge.

last.fm / bandcamp / facebook



miércoles, 29 de agosto de 2012

Rape Revenge


   Rape Revenge es una banda vegan, straight edge, feminista y queer (los fanáticos de las etiquetas deben estar muy felices) de Calgary, Canada. Hacen un powerviolence super rápido con guiños mathcore que le dan un toque más caótico sus composiciones. La voz es más screamo y seguramente les haga acordar de su banda emo violence preferida.
   Hace poco sacaron un disco nuevo (que dejan descargar gratuitamente de su bandcamp) y dejaron en claro por su usuario de tumblr que no son una banda Hardline, porque muchos estaban describiéndolos así. Obviamente, si son feministas, poco tienen en ver con la homofobia y el anti-abortismo.

Suenan como: Punch, Bridge, ACxDC.

last.fm / bandcamp / tumblr / myspace


jueves, 16 de agosto de 2012

Vaccine



   Vaccine, de Massachusett, es una banda Straight Edge que hacen Powerviolence, en resumen, según ellos, Edgeviolence. Esta banda tiene como guitarrista al prolífico Will Killingsworth (Orchid, Ampere, Bucket Full Of Teeth y muchas bandas más que ya vamos a ir subiendo) que si tuviese un dolar por cada disco D.I.Y. que sacó, ya sería millonario. pero esa no es la idea ¿no?
   Acá van a encontrar un sonido bien saturado, canciones rapidísimas que no superan los 40 segundos y que pasan como ráfagas mientras escuchas gritos inentendibles en contra de la sociedad conformista, la política capitalista, los drogadictos narco-cómplices, el consumo de carne, el cristianismo, etc. siempre desde una óptica pesimista. Ideal para gente con problemas de ansiedad.

Suenan como: Crossed Out, Siege, ACxDC.

last.fm / blogspot




martes, 14 de agosto de 2012

Infest


   Infest es una banda que se formó en el '86 en los alrededores de Los Angeles, California. Se nota que eran  fanáticos de Negative Approach y Siege porque no se pusieron límites a la hora de tocar rápido y bestial por lo que terminaron siendo pioneros de la movida Powerviolence. Uno de los elementos más característicos de esta leyenda es la voz del carismático Joey D, mil veces imitado pero nunca igualado.
   Sus letras trataban críticamente, haciendo sátira o acusando, los problemas de la escena Hardcore de su época como las actitudes machistas, la hipocresía, el consumo de drogas, el abuso del alcohol y la violencia.  Pero también tenían un costado político y critico hacia la sociedad contemporánea, en las tapas de sus discos no aparecían pibitos con equis en las manos haciendo acrobacias en el escenario (aunque no hay nada de malo con eso) sino que exhibían y denunciaban los horrores causados por la guerra y el racismo.
   Su primer LP "Slave" es obligatorio para todo fanático del hardcore. El Split con PHC trae 8 temas grabados en el mítico 924 Gilman Street  en octubre del '89. Después hay una grabación en el programa de radio KXLU en 1991 editada en el 2001 donde tocaron temas de su recién salido segundo 7'' "Mankind". Por último, su segundo LP que fue grabado en dos partes, la instrumental en 1995 a la cual se le sumaron las voces en el 2000.

Suenan como:  Lärm, Citizens Arrest, Lack Of Interest.

last.fmmyspace